lunes, 24 de julio de 2023

No, he ido a votar, esta vez tampoco y la próxima tampoco iré

 

Es una pregunta recurrente cada vez que hay elecciones, y me da lo mismo que sean las autonómicas, las locales o las nacionales. Considero que es algo tan absurdo que hasta la cosa más tonta en la que pueda invertir mi tiempo, será de más utilidad que ir a votar

Y las razones son siempre las mismas y es que no vamos a votar a un partido, a unos ideales o al buen hacer de una u otra persona.

Durante años seguí los programas electorales, que al repetirse las mismas solía intentar ver qué es lo que se había cumplido y lo que no y en general, se repetían las mismas ideas de cosas que no se habían hecho y poco más. Cuando leía los programas electorales de aquellos candidatos que no tenían posibilidades de ganar las propuestas eran más irreales y exageradas, aunque en general en todos los programas electorales tenían visiones bastante utópicas y, en muchos casos, decir lo que es decir no decían nada

¿Qué responsabilidad tienen los políticos sobre lo que dicen en su programa? Ninguna, pueden prometer lo que les dé la gana, y no tienen obligación de cumplir ninguna. Es así de simple

Entonces ¿qué es lo que votan aquellos que acuden a las urnas cada 4 años? Pues lo podríamos resumir en que van a decir quien quiere que haga lo que le dé la gana durante 4 años.

Y no solo eso, si no que si durante la legislatura deciden que tú tienes que hacer algo, aunque no estuviese en su programa electoral, tú tienes la obligación de cumplirlo, te guste o no. No hay más.

Pero hay temas que ni siquiera se acercan a los programas electorales ¿alguien ha visto en algún programa electoral una subida de impuestos? Básicamente porque en todas las legislaturas se han creado nuevos impuestos y algunos de los existentes se han subido y pocas veces hemos visto que los bajen (para volverlos a subir al poco tiempo) Mi sensación es que suelen hacer alguna cosa bastante insignificante acorde a lo que dicen que es su ideología, pero que pueda generar debate social, con darle un poco de bombo no se tarda mucho en que la gente hable del tema como si fuese algo importante, cuando, en el fondo, es una tontería, vamos, cualquier debate absurdo que solemos mantener en el trabajo que sustituye a un debate de problemas de verdad

La teoría esa, de que votamos a aquel partido que es acorde a tus ideales se cae cuando vemos que no tenemos esa capacidad de decisión. No porqué haya dos o tres partidos con capacidad para decidir algo si no porque si alguien afirma que va a votar a uno que no sea de los que supuestamente tienen opciones, tu entorno ya se encarga de decir que ese voto no sirve para nada. Y si tu entorno no es suficiente, los medios de comunicación ya se encargan dentro de su programación de decirte a quien tienes que votar y a quien no, dependiendo de su línea editorial, o sus intereses, uno u otro.

Por tanto, la capacidad de voto es muy limitada, pero es lo único que contradice la supuesta teoría del voto, porque históricamente hemos visto que, cuando estamos descontentos de cómo ha ido algo, lo que el ciudadano que ejerce el voto es votar justamente al contrario, a aquel que tiene ideas, supuestamente, contrarias, así que o tenemos principios muy débiles o algo no me cuadra

Otro punto es que leí de una estadística en 2008 (antes de desconectar de la actualidad) que decía que uno de cada 3 votantes iba a votar para que no ganase otro.

Pero esas personas a las que votamos para que nos representen ¿Nos representan? ¿Actuan en nuestros intereses?¿Hacen cosas cómo las haríamos nosotros?
Está claro que no es posible que nos representen a todos porque todos tenemos opiniones, puntos de vista y de actuar distintas. ¿Pero alguna vez os habéis sentido representados? ¿La política que se ha seguido en sanidad?¿En educación?¿En obras públicas? ¿en política fiscal? ¿De verdad hay alguien que se ve representado en alguna de las líneas editoriales de cualquier gobierno? Yo cuando le pregunto a amigos y conocidos, la respuesta más habitual es que me digan que no entienden de esas cosas, y ahí es donde está el quid de la cuestión, no entendemos de esas cosas pero tenemos derecho a votar.... A Mi me da que pensar

Pero en general, cuando vemos cómo se comportan, que en general se faltan al respeto continuamente, no quieren entenderse con el resto de partidos, en general, si tienen mayoría absoluta ignoran en general al resto y si no la tienen pactan con quien les de la mayoría e ignoran al resto. Yo no querría que me representara nadie que no sea capaz de entenderse con los que deciden las reglas de lo que puedo o no hacer, y en general, dado que nos imponen como un valor social, poca gente lo apoyaría. Bueno no se, como ahora por twitter lo normal es ir a deguello, igual ahora si que hay quien apoya este tipo de comportamientos.

En la época que veía las sesiones parlamentarias completas era bastante lamentable que los dos principales partidos empezasen sus debates con sus aires de grandeza, sus faltas de respeto y sus continuos desprecios, y cuando terminaban los dos grandes abandonaban la sala y los pequeños, los que se denominan nacionalistas, eran los que al problema que presenta el partido de tal comunidad, nosotros hemos hecho esto o aquello y nos ha funcionado... Vamos, lo que la mayoría que nunca ha visto de qué va este juego, se imagina lo que es. ¿Y qué pasa con estos partidos? Pues que son ninguneados hasta el punto que se considera que no se les debería votar porque solo piensan en ellos mismos, no tienen programa político y ni saben de economía, ni de sanidad, ni educación, ni de obras públicas o política fiscal, vamos, el mismo que no sabe de todos esos temas pasa a saber, que lo mejor es ir con los dos grandes que los demás no saben.

En fin que podría hablar de muchas más cosas que definitivamente dejan claro lo inútil de ir a votar, pero al final, que más dará si mi opinión no cuenta

lunes, 4 de marzo de 2019

Reflexiones sobre la renta básica

Si miramos a nuestro alrededor el resto de seres vivos, podemos encontrar al resto de animales y plantas entre otros organismos vivos que no trabajan, al menos no con nuestro punto de vista. Los animales construyen sus madrigueras, aunque sin destruir su entorno, y cazan para comer cuando tienen hambre o les enseñan a hacerlo a sus crías. Las plantas absorben los nutrientes de su entorno. Así pues es difícil de comprender por que los humanos tenemos que trabajar. Si damos por válida la teoría de Darwin de la evolución, que no todo el mundo lo hace, no vemos en que punto de nuestra evolución hace que eso cambie.... Quizás la clave podría estar en la razón de por que el ser humano perdió el pelo y paso a tener que cubrirse...

Lo que si tenemos claro es el funcionamiento del capitalismo, donde uno gana y el resto pierden. Actualmente tenemos más de tres cuartas partes de la humanidad en el tercer mundo y menos de la cuarta parte perteneciente al primer mundo. Y la tendencia bajo el "paraguas" capitalista es que la desigualdad aumente y que cada día estemos más cerca de que cuatro quintas partes pasen a formar parte del tercer mundo y no al reves.
¿Cual es mi punto de vista sobre la renta básica? Bueno, un punto de vista muy personal, pero es una prestación social más. Al igual que todas las prestaciones sociales, tienen varias finalidades, la mayor parte de ellas tiene una visión de conjunto, de apoyarnos, de ayudar al que no llega por que si mañana no llego yo seré ayudado. Es una forma de equilibrar las desigualdades. Pero además hace que todos tengamos algo que perder, que una de las razones (muy básicas) de que el pueblo se levante, cuando no tienes nada que perder, cuesta poco coger una piedra y lanzarla contra el que consideras culpable, para quedarte con lo que tiene. Pero, si si tienes algo que perder cuesta más coger una piedra y lanzarla contra otro, es decir, siempre hay esperanza.

Mi opinión personal acerca de la renta básica es que es otro intento más de hacer compatible el capitalismo con el comunismo, pero ambos no son compatibles, por que el capitalismo gana el mejor (y el resto todos perdedores) y el comunismo habla de igualdad, todos somos iguales. La renta básica es una herramienta que permitiría a países del primer mundo que aquellas personas que no llegan al mínimo para entrar en el mercado laboral, mantenerlo con el exceso del resto, pero lógicamente, solo es viable mientras haya exceso, en el momento que no se llegue no sería sostenible.

Tenemos ejemplos de las sociedades comunistas de donde parte la expresión de la sopa boba, donde, por poco o nada que trabajases tenías derecho a dicha sopa. Lo que suele ocurrir en estas sociedades es que se relajan, y es el origen de las caídas de los imperios. Pero sin querer abusar de un argumento tan alarmista, también tenemos ejemplos en los funcionarios, donde nos encontramos con funcionarios que hacen el trabajo de 4 y son tremendamente eficientes y otros funcionarios que no solo no trabajan si no que impiden que otros trabajen. Hay que tener en cuenta que un funcionarios son personas que no pueden perder el trabajo, han sacado una oposición que les da derecho a un trabajo para toda la vida. Adicionalmente, al ser algo que pagamos entre todos, nos solemos encontrar que, donde en una empresa privada que desarrolla la misma actividad tenemos tres personas que trabajan más o menos a destajo, en la misma actividad desarrollada por funcionarios nos encontramos con cinco personas que realizan el mismo trabajo. Claro que es una visión personal que no tiene por que adaptarse a todos los puestos de funcionariados.

Con todo esto, a lo que nos lleva es que cuantas más prestaciones sociales tenemos, más le cuesta a la fuerza de un país mantener la competitividad, y es mas sostenible cuando establecemos reglas comunes entre todos países con los que competimos, puesto que en ese caso lo hacemos extensible a todos. De la misma forma que tenemos unos derechos universales (que solo se aplican al denominado primer mundo)

Con todo esto, el tercer mundo, que viven en gran parte muy por debajo del umbral de la pobreza, que trabajan como esclavos del primer mundo, que han diseñado unas reglas que solo les favorece a una parte y que les oprime sin compasión al resto. Que de forma hipócrita hablan de derechos que no se les aplican a los que trabajan como ellos, y que si intentan ir a ese primer mundo se les impide la entrada, y, en el caso de colarse de forma ilegal, son tratados de "pordioseros" para arriba. ¿Qué pasa si uno de esos países consigue tener la competitividad suficiente para cambiar les reglas? Pues que conforme consiguiese poder suficiente podría incluso cambiarlas, teniendo en cuenta que, en ese caso, pasarían a jugar en otra liga, pero no podemos dejar de pensar lo que pasa con china y si se acerca a este caso...

¿Qué pasa si las máquinas son capaces de realizar todo tipo de trabajos que realizan los humanos? ¿Qué pasa si ya no tenemos trabajo? Pues aunque las premisas parecen correctas, y parece que es algo plausible, nos encontramos con el problema de que el capitalismo se alimenta de que la economía se acelere. En una situación en que las máquinas hiciesen todo o casi todo el trabajo, la economía se colapsaría, no podría acelerarse al no haber mejoras y al aumentar la cantidad de gente que tuviese que recibir prestaciones sociales aumentarían los costes de la competitividad. En este futuro posible, lo que veo es que habría que seguir buscando la mejora para evitar el colapso y muy probablemente sería con ideas de gente que trabajando aumentasen la competitividad

Es viable pues la renta básica, pues si, lo es, aunque a poder ser si lo aplican el resto de paises desarrollados para que pueda ser sostenible en el tiempo y buscando metodologías que eviten que la sociedad se deprima

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Factura electrónica, moda ecológica o una estafa que evitará que reclames....

De un tiempo a esta parte la mayor parte de empresas, junto con la euforia ecologista que nos inunda, nos están instando a que nos pasemos a la factura electrónica. En principio nos lo plantean de una forma que parece que son todo ventajas,

* Disponible desde el momento que se emite, no hay que esperar a que el correo llegue a tu casa.
* Respetable con el medio ambiente, no se utiliza papel, no se gasta ni en sobres ni en sellos ni tampoco en personal que lo ensobre y lo lleve a correos o de correos a tu casa.
* Posibilidad de consultar los últimos x meses
* Servicio totalmente gratuito

Pero la realidad es muy distinta

* La factura tradicional la recibes puntualmente en tu buzón mientras que la electrónica no la recibes, eres tu quien tiene que ir a por ella
* La factura tradicional la consultas cuando llega, la electrónica solo si vas a por ella. Dado que la mayor parte de las empresas ni siquiera te avisan de la llegada es fácil que dejemos de ver alguna de ellas, por lo general dan un amplio margen para que puedas ir a por ella, que suele oscilar entre 3 y 6 meses. Es decir, si en 3 meses no has visto la factura ya no vas a poder verla, y por consiguiente reclamar.
* La factura tradicional puedes decidir si la quieres guardar, tirarla a la destructora, a la basura o reciclarla, la electrónica solo si vas a por ella y la guardas la podrás guardar.

No obstante hay otros aspectos que creo que son interesantes a tener en cuenta

Seguridad: Con la factura electrónica complicamos la seguridad, primero porque nos obliga a registrarnos y a acceder periódicamente, lo cual quiere decir que mis datos pueden verse expuestos al estar en más sitios, tanto por estar replicados en más sitios como o incluso descuidos o negligencias por parte del usuario. Muchos usuarios utilizan la misma contraseña para todos los sitios webs, y lo mires por donde lo mires, el usuario final no tiene capacidad para cambiar las contraseñas para cada sitio, por lo que al final tiende a usar siempre la misma. ¿Que seguridad tengo que las empresas otros empleados de la misma hagan uso de ellas y accedan a correo electrónico, banco etc? ¿qué garantía tengo de qué mis datos personales no serán robados por alguna vulnerabilidad que se descubra? Algunas empresas, como por ejemplo un banco, invertirán en seguridad, pero otras empresas no disponen de recursos suficientes, ni conciencia de la necesidad y no lo harán.

Accesibilidad: Las facturas por correo ordinario las recibes por correo ordinario y ya las tienes disponibles, desde ese momento hasta que me deshago de ellas, cuando me llega la orden del banco ya se que se ha efectuado el cargo. También puedo hacer aviones de papel, ponerlos en la parte baja del cubo de basura por si esta gotea o escanear la y compartirla vía facebook en mi muro. En el caso electrónico el concepto es otro. Desde la fecha que estime puedo ir entrando a la web del emisor hasta que este se digne en ponerla, algunos te mandan un email para que sepas que está disponible. La operación puede repetirse para verificar que el cargo en el banco se corresponde. No obstante acceder al pdf puede ser una odisea. Muchas de las webs fallan una y otra vez. Eso si, si te empeñas acabarás accediendo, pudiéndola descargar, imprimir, darle los mismos usos que a la que te envían, e incluso ponerla en tu muro de facebook sin necesidad de escanearla.

Disponibilidad: Las facturas que llegan al buzón están disponibles desde que te llagan hasta que las borras. Las electrónicas no, salvo que las descargues y archives por tu cuenta, suelen estar disponibles entre 2 meses y un año, aunque normalmente suelen ser un par o tres recibos. Si te has olvidado del tema ya has perdido tu derecho a la factura, y, obviamente a posibles reclamaciones.

Coste: En principio ambos servicios son gratuitos, pero para no tener que abonarte el ahorro que a ellos les supone no tener que enviarte la carta, poco a poco van optando por cobrarte los 32-35 céntimos del sello, que a buen seguro pasará a ser en unos años a un eurito la carta.De esa forma pueden asegurarse que se ahorran en todos los casos el coste postal. La operación es simple, si el mantenimiento del correo postal les supone 40 céntimos, un millón de clientes son 400000€ es decir más de los que les cuesta la plataforma online, y como las facturas tienen la costumbre de repetirse todos los meses, esos 400000€ por millón pasan a ser una costumbre mensual, que no se repercuten en una mejora para el usuario.

Perspectiva: Con una factura impresa podemos revisarla, compararla unas con otras cuando las pones frente a frente. Esto se pierde con la electrónica. Cierto que puedes imprimirla, colaborando así a la tala indiscriminada de árboles, pero no más cierto que esta es la opción por la que optará un pequeño porcentaje de usuarios. Ciertamente son pocos los que deciden guardarla en su disco duro y de esos probablemente la mayoría serán incapaces de acceder a ellos si les surge una duda (la mayoría suelen optar por volver a la web) En este escenario prácticamente nadie las acaba imprimiendo, cierto es que mucha gente no guarda las facturas, pero dudo que ese porcentaje se acerque ni de lejos al que no va a guardar las electrónicas. Perdemos, por supuesto la perspectiva histórica al no poder ver muchas facturas, resulta complicado comparar la factura de un año con la del anterior. Por ejemplo, la factura de la luz, no podemos saber si hemos consumido más luz que el mismo periodo del año pasado si no vemos ambas, no digamos si nos referimos a años anteriores....

Reclamaciones: Este es otro punto a favor de los emisores de las facturas. Como la tendencia es acabar aborreciendo el sistema, lo normal es que dejemos de revisar las facturas, eso se traduce en menos quejas, con ello los facturantes pueden reducir sus costes (adicionales a los anteriores) Para poder reclamar es necesario haber revisado antes la factura, entenderla y compararla si es preciso, pero a este punto ya no se suele llegar. Tampoco es necesario que esto se traduzca en beneficio alguno para el usuario.

Como tampoco quiero faltar a la verdad, ciertamente hay quien sortea entre todos aquellos que disponen de factura electrónica algún tipo de regalo, un ipad, por ejemplo. Pero esto es solo un caramelo, puesto que el ipad lo sortean entre los que se pasan a la factura electrónica, cuando lo hacen, y ya hemos visto antes que para el otro lado el beneficio es mensual, no solo el mes que das el paso.

Ciertamente no todo el mundo puede pasar por el mismo rasero, uno de los bancos con los que trabajo me permite consultar todo el histórico desde que trabajo con ellos (más de 20 años) aunque es la excepción a la regla (tampoco he dado de alta todas las facturas electrónicas posibles)


¿Cual sería el paso más lógico?

Yo, como buena parte de la población, estoy igual de preocupado por el medio ambiente que el resto. No veo necesidad de seguir manteniendo todo en papel, este además se acumula sin piedad en los archivadores de mi casa. Aunque tenga sus ventajas el papel, también tiene sus inconvenientes. Personalmente soy partidario de imprimir aquello que realmente se necesita. ¿Y qué se puede hacer para no perderlo todo? Ciertamente el correo ordinario tiene desde hace muchos años un sustituto natural, que se llama correo electrónico. Solo necesito un servidor, un usuario y una contraseña, nada más. Cuando se envia el correo lo recibes. Y lo puedes archivar a tu gusto para tenerlo lo más ordenado posible. Y en caso de necesidad puedes imprimirte una factura, del mes pasado o de hace tres años.

La opción de la plataforma web debería ser siempre un complemento opcional, y, en principio, debería ser un servicio gratuito o complementario al envío por email, ya hemos visto que la plataforma de costea sin problemas con el cambio de correo tradicional a electrónico, pero debería incluir al menos los 6 últimos años. Esto tendría un efecto positivo para la empresa, pues muchos usuarios ni siquiera guardarían la factura en sus equipos, si no, solo en el momento de encontrarse con problemas accederían ala plataforma web.

Otras soluciones, en los últimos años han aparecido otras herramientas online, que permiten almacenar de forma centralizada todos los documentos online. Servicios como www.twindocs.com permiten unificar en un mismo sitio todas las facturas. La idea es buena, en un mismo sitio tenemos todas las facturas de las empresas asociadas al mismo, la mayor pega de estos servicios es que no todas las empresas son compatibles con estos servicios, aparte, logicamente, del coste del servicio.

No se si finalmente voy a creer que los yanquis tienen razón cuando desconfían de lo que aquí nos parece la forma más natural de pagar las facturas, es decir, las domiciliaciones. Ellos y muchos otros desconfían de las docimiciliaciones, y efectúan manualmente los pagos. Algo que aquí cada día se vuelve más complejo, pues las entidades bancarias cada día reducen más esta opción, reduciendo horarios y días para tal fin.

Personalmente, os recomiendo hacer lo mismo que hago yo que es pedir periodicamente que me manden las facturas por medio del email que es el sustituto natural. En mi caso, ya se que es ignorado, pero solo es porque mi opinión no cuenta.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Reforma de la constitucion

Estos días vemos grupos de gente manifestándose en contra de la reforma de la constitución. Esta reforma, apellidada exprés, tiene como objetivo establecer un limite de gasto para que nuestro queridos políticos no gasten más de lo que deben o más bien una forma de establecer reglas del juego. Como siempre las normas se establecen después comprobar que aquellos que deberían saber lo que hacen no hacen lo que deben, y que aquellos en quien confiamos nuestros impuestos no tienen suficientemente claro cuanto pueden dar de si.

Pero no es por ese motivo por el que se quiere hacer esa modificación, el motivo es que desde Alemania le han pedido al presidente Zapatero que haga esa modificación en la constitución, y a diferencia de otras veces ni siquiera lo esconden, pues la alegría de la canciller alemana y los halagos hacia la misma la delatan. Lo mismo que las declaraciones de los líderes nacionales. Como siempre que se nos manda algo desde fuera y lo hacemos sin rechistar estamos perdiendo eso que llamamos soberanía, aunque para algunos esa pérdida la vamos perdiendo poco a poco, por decir que en algún momento la hemos tenido, ese es uno de los motivos por el que algunos se oponen a la reforma.

Si nos atenemos solo a esta parte nos encontramos que es Alemania quien nis lo dicta, pero lo dice un país que tiene un nivel de deuda mucho mayor que el nuestro, tendría lógica si su nivel de endeudamiento fuera menor o si sus limites fuesen acorde a lo que nos piden. Claro que hasta el mas cortito del pueblo se da cuenta que Alemania está en una posición mucho mejor que la nuestra, solo que esa posición es la que tiene hoy, mañana no sabemos en que posición estará. Si se modifica la constitucion modificamos las reglas del juego, si ponemos un límite ahí nunca podremos sobrepasarlo, ni siquiera si algún día estuviésemos en una improbable posición más aventajada que Alemania. De echo, incluso podemos decir que Alemania se asegura tener a nuestro país a ralla con esta medida. Podríamos hablar de las necesidades de financiación de un país en la sociedad actual para el desarrollo dela economía, pero no es mi fuerte, aunque claro en la llamada zona euro, además de los rescatados, tenemos que Francia, Alemania e Italia tienen un endeudamiento muy superior al nuestro. Seguro que no soy el único que ve una posible relación.

El apellido de exprés viene dado por las prisas, si consultamos el diccionario de la rae la única acepción que encontramos hace referencia a la velocidad, velocidad a la que se quiere hacer, en este caso. Creo que las elecciones es una escusa que les viene bien para no demorarla, sobre todo teniendo en cuenta que es un cambio que le interesa tanto al partido que está en el govierno como al principal partido de la oposición, y sabiendo que uno de ellos ganará las elecciones y que es muy improbable que la suma de ambos seguirá siendo mayoría absoluta ¿Por qué tanta prisa?

Siempre hemos oido que las prisas son malas consejeras, incluso la mayoría hemos comprobado en nuestras propias carnes que así es. ¿Una modificación en las reglas más básicas del juego no es suficiente como para har las cosas con más clama? La constitución de nuestro país se estableción con el consenso de todas las fuerzas políticas en su momento, pero ahora su modificación se va a hacer ignorando que hay más fuerzas políticas. Si al establecerse la constitución por consenso y aun así hemos tenido una comunidad no muy de acuerdo ahora tendremos varias comunidades que no lo están. Es una forma de desconsensuar innecesaria, y que el día que se quiera volver al consenso va a ser mucho más complicado, y mucho más caro que haber llegado a un consenso de buenas a primeras.

Para muchos políticos hubiese sido más que suficiente una ley orgánica, o al menos una ley orgánica hasta que se alcance un principio de acuerdo para modificar la constitución, y si no con el consenso con el mayor consenso posible. En este caso no es posible hablar de consenso porque ni siquiera se ha intentado llegar a él. Se ha ignorado directamente a las fuerzas políticas para evitar retrasarla más.

Además en los próximos años si va a tener que haber una reforma de la constitución, inevitable y probablemente consensuada por todas las fuerzas políticas. Personalmente hacer ambas cosas en una hubiese sido un acierto, muchas reformas, y más si son seguidas, dan una mala imagen, aunque como en este caso sea necesaria. Supongo que no es necesario decirlo, pero en cualquier caso, nuestro sistema monárquico da preferencia a la sucesión a los varones y no es la intención del heredero de la corona.

domingo, 7 de febrero de 2010

La edad de jubilación y porque hay que aumentarla

Al hilo de la polémica generada al respecto me da por coger la calculadora.

En España tenemos 7 millones de jubilados y 3 de funcionarios. 4,3 millones de parados, de los cuales más de 1 está cobrando prestación por desempleo, el paro se acerca al 20%. En los últimos años se ha doblado la población activa.

No soy ni economista ni nada parecido, pero este tipo de datos siempre me da que pensar... Cuando oigo este tipo de noticias me da por coger la calculadora. Si 4.3 es el 20% de la población activa, hablamos de un total de 21.5 millones, de los cuales trabajan 17.2. También tenemos 11 millones de personas a los cuales el estado les paga un sueldo. Es decir los 17.2 que trabajamos pagamos a los 11. Además en los 17,2 tenemos los 3 millones de funcionarios... Eso quiere decir que hay 11 millones de personas que cobran del estado frente a 14 que trabajan y cotizan pero no para el estado. Sería exagerado decir que esos 14 mantienen a los 11, ya que, primero, los funcionarios cotizan y pagan impuestos igual que los otros 14 y segundo todos los ciudadanos movemos el dinero para mantener la economía, pero si podemos decir que esos 14 millones son el motor del país y que no solo mantienen a los 11 millones, si no que mantienen al total de la población, es decir, unos 46 millones. He ignorado la economía sumergida, que obviamente mantienen a una parte de los 46 millones de españoles, puesto que esta no ayuda a pagar ni las pensiones ni los parados ni los funcionarios, e incluso faltan por contar el resto de personas que perciben algún tipo de pensión.

Dado que las sospechas no hay como confirmarlas acudo al instituto nacional de estadística y saco unos cuantos datos.
Para empezar corrijo mis sospechas, casi 23 millones de trabajadores de población activa, de los cuales 18,6 millones están trabajando y 4,3 en paro. 7 millones de jubilados y 3 millones de funcionarios, hay 1,5 millones de personas que cobran algún otro tipo de prestación. Lo cual nos lleva a decir que 11,6 millones de personas que cobran del estado, frente a los 15,5 millones que trabajan en empresas privadas. Es decir un 37,4%
Vemos la evolución desde 1976 hasta finales del 2009 en el siguiente gráfico


Podemos ver como crece de manera más o menos constante tanto los pensionistas como los funcionarios. Solo he encontrado datos de personas que perciben otras prestaciones desde el 92, pero para el ejemplo nos sirve. Este dato crece desde cerca de un millón hasta el millón y medio actual. Podemos observar que la población activa ha ido creciendo, y los trabajadores también. El que presenta una forma más irregular es la evolución del paro, que ha tenido grandes oscilaciones desde el medio millón del inicio de la democracia hasta los 4,3 millones.

Si queremos ver el índice que me he inventado a lo largo de la democracia podemos observar que este índice estaba peor entre el 92 y 94, y desde entonces fue decreciendo hasta el 2008.


Podríamos pensar que esta situación es similar a la de la anterior crisis, cabe decir, que ahora podemos ver perfectamente las listas históricas de la anterior crisis, y ahora sabemos como terminó. Eso quiere decir que no sabemos como va a seguir evolucionando ya que de momento no parece que se esté estabilizando.
El parámetro que creo que nos falta en la ecuación es el importe de estas prestaciones. No he localizado datos previos al 92, así que pongo aquellos datos de los que dispongo.



En este gráfico vemos como el porte de las percepciones ha ido creciendo desde los 355€ en el 92 a los 861€ de la actualidad, si dos veces y media más. Algo inferiores son la media de todas las prestaciones (incluida la de jubilación) que va desde 310€ a los 719€ de la actualidad.

Por supuesto que necesitaríamos más datos para seguir contrastando. Me quedo con el recuerdo histórico, pues no recuerdo que haya habido algún año en este periodo que ni funcionarios, ni pensionistas hayan tenido una subida inferior al ipc (que no quiere decir que no las haya habido) Cierto es que de vez en cuando se habla de las congelaciones salariales de determinados grupos de funcionarios, pero no recuerdo ninguna congelación para los pensionistas.

Esta subida en el poder adquisitivo de los pensionistas no ha ido acorde a una disminución de otras ventajas sociales asociadas a los pensionistas. Viajes del inserso, descuentos en transportes públicos, gratuidad de los medicamentos, entre otras, son ventajas que no se han suprimido conforme han aumentado el poder adquisitivo.

Pienso que las prestaciones para este colectivo siempre han sido más modestas entendiendo que no realizan inversiones, por lo general, aquellos que tienen una vivienda en propiedad no tienen que pagarla, cierto es que muchos viven de alquiler, y muchos de ellos tienen eso llamado renta antigua. En cualquier caso eso es otro debate.

En conclusión, creo que la carga es cada día mayor y que estos años que ha habido una alegría excesiva se ha aprovechado para aumentar todas esas prestaciones. Puede ser que todos aquellos que cobran del estado sean una fuerza suficientemente fuerte como para tomar decisiones que los disgusten. Pero está claro que tarde o temprano aquello que se ha desequilibrado haya que equilibrarlo. No pretendo evaluar si las decisiones políticas de unos u otros son correctas o equivocadas, solo entender porque se dan.

Para que el lector pueda revisar los datos aportados incluyo un fichero csv que puede utilizar para cualquier revisión. Todos los datos han sido extraídos de la web del INE
http://www.megaupload.com/?d=92HTFK7J

Del 2004 al 2007 no he localizado el dato de funcionarios en España, por lo que he utilizado el último dato para todo ese periodo, la variación en ese periodo parece ser escasa y no indica salto alguno en las gráficas

jueves, 30 de julio de 2009

Estimaciones que no cuadran

Es habitual que la prensa haga que las noticias tengan un aire espectacular o rimbombante, aunque es habitual que si nos paramos a pensar unos segundos puede que veamos cosas que no cuadran. En ocasiones puede que el motivo sea tener que analizar demasiados datos y se acojen a la opción interesada más fácil. Pongamos un ejemplo. A principios de año el gobierno estimaba que no se iban a alcanzar los 4 millones de parados en nuestro país, pero los grupos no afines al gobierno hablaban directamente de casi 4 millones. Hace unos meses el mismo gobierno confirmó la cifra de 4 millones de parados, no obstante el mes pasado, tras confirmar una pequeña reducción de parados (creo que unos 11 mill) en nuestro país confirmaron la cifra de 3,6 millones. A mi me parece que si sumamos a 3,6 millones 11000 no pueden exceder los 4 millones nunca, y eso que hace ya unos meses que se anunció en los cuales hasta ahora solo se ha incrementado. ¿Qué pasa con ese cerca de medio millón de personas?
Es de suponer que las cuentas no las han hecho de la misma manera, creo recordar otra noticia anterior, de refilón, que decía que no se contaban como parados ni los prejubilados ni los que están en formación. Bueno, eso explicaría que un dato con otro discrepen, puede ser que la primera vez que se alcanzaron los 4 millones los contaran a todos y el segundo no, pero vamos o se cuentan o no se cuentan. Podríamos entrar en debate de si los prejubilados tendrían que ser contados, en mi opinión no, por que no buscan trabajo, pero los que se están formando si lo buscan. No se, me cuesta creer que hay medio millón de personas formándose o prejubiladas, pero igual si, a saber. Lo que no entiendo es que la misma fuente mezcle los datos, aunque también podría deberse a una descontextualización de la prensa, que ha coge de cada lado el dato que le interesa.

Un segundo caso, estos días se habla de como nos va a afectar la gripe A, desde reino unido estiman según nos cuentan los medios de comunicación, que morirán unas 6000 personas de gripe normal y 65000 de gripe A este invierno. 10 veces más nos dicen (aunque sean casi 11, mucho de contar no saben) Igual es un cargo de conciencia, pues lo que parece ser dijeron fue que estimaban de 6000 a 20000 por gripe normal y de 44000 a 65000 por gripe A. Siguen sin duda siendo unos datos alarmantes, sobre todo si tenemos en cuenta que la población británica rondará los 60 millones, eso implica alrededor de 0.7- al 1 por 1000. Sin embargo, hay otro dato con el que comparamos que me parece igualmente alarmante ¿de 6000 a 20000 muertos por gripe normal? entre 1 y 3,5 de cada 10000.

No se como habrán hecho el cálculo y desde luego yo no voy a criticarlo, pero está claro que la gripe A no tiene precedente, por lo que las estimaciones lo habrán basado en supuestos, y en lo que con los datos que cuentan de enfermedades o de infecciones, sus consecuencias y lo que suponen la variación del nuevo virus. Vale, será todo lo complejo que queramos, pero el dato de la gripe común seguro que entre todas las variables está la del histórico de muertes por gripe normal que causan todos los años. Puede ser que se espere que este año sea especialmente virulenta, pero lo que si que está claro es que en una población de 60000 millones y en el mejor de los casos tendríamos una media de 16.4 muertes diarias y en el peor 54.8 de media, y eso sin tener en cuenta que en invierno afecta mucho más que en verano y teniendo en cuenta que los grupos de mayor riesgo se vacunan, bueno, al menos en nuestro país.

No creo que esté muy bien extrapolar estos datos a nuestro país con la alegría que voy a hacerlo yo, pero las cifras son tentadoras y los números rápidos, si en reino unido son unos 60 millones y en España unos 45, dividiendo los datos por 4 y multiplicando por 3 tendríamos la relación, con lo que entonces aun me cuadra menos.

Con esa relación de muertes casi casi sería obligado conocer a alguien que ha muerto por gripe, si no este año el pasado o el anterior, y yo personalmente no conozco a nadie, ni siquiera en mi entorno he oído nunca a nadie hablar sobre el tema, así que para mi es algo que no cuadra y esto ocurre con muchas noticias, si comparas un dato con el dato que nos han dado un mes antes o incluso si analizamos los datos que nos dan suelen tener toda una serie de incoherencias ¿Motivos? No me atrevo a nombrar ninguno, que cada uno piense lo que crea oportuno

miércoles, 13 de mayo de 2009

El precio del dinero

Normalmente cuando hablamos del precio del dinero solemos pensar en el euribor, o en los tipos de interés que fija el banco central europeo. En el euribor por que es el tipo de referencia que utilizan los bancos para prestar el dinero a los ciudadanos (euribor + 0,50, euribor +1) y el precio del dinero porque es el el tipo de interés al que el banco central europeo presta el dinero a los bancos.
Los bancos se prestan dinero entre ellos, y el precio al que cobran ese dinero es lo que se conoce como euribor. Por supuesto siempre entendemos que el interés que hemos pagado es el precio por tener ese dinero.
El banco central europeo también presta dinero, y al precio al que lo presta es lo que se conoce como el precio del dinero, oímos muchas veces el banco central europeo fija en el x% el precio del dinero. El euribor tiende a acercarse a ese precio fijado, está claro que si la diferencia fuese grande los bancos pedirían el dinero a los bancos centrales.
Por lo tanto, entendemos que el dinero tiene un precio, si el precio de este dinero es alto el acceso a el (al crédito) es costoso y por lo tanto este se reduce. Digamos que si ganamos mucho gastamos más alegremente, pero cuando este es más pequeño nos contenemos más. Pues lo mismo con el crédito. Si el precio es bajo, en principio se facilita el acceso a él, cuesta menos conseguirlo y gastamos más alegremente.
Por lo general, un tipo de interés bajo hace que gastemos más y más deprisa, pero en la actualidad nos encontramos con una situación anómala que no hemos tenido antes, el miedo. El miedo que la gente hace que en vez de gastar lo guarde. Muchas personas y muchas empresas están atrapadas en préstamos hipotecarios o financieros. Al pararse el flujo del dinero, al reducir el gasto, se gana menos dinero, por lo que reducimos nuestros gastos al mínimo, algunos dejan de pagar sus deudas, pero la mayoría al menos, procuran pagar sus préstamos y si les sobra dinero lo guardan por si el mes que viene no llegamos. Por lo tanto, eso hace que tengamos más dinero en el banco, pero al igual que nosotros no estamos seguros de poder pagar en el futuro, los bancos no pueden estar seguros que el dinero que prestan vaya a ser devuelto. Por lo que no se reactiva la economía.
Esta claro que el que presta el dinero, lo presta para que se lo devuelvan, y si tienen que prestar el dinero con altas probabilidades de impago lo tendrán que prestar más caro, para que pueda compensar el prestar el dinero. Pero al tener el precio del dinero por el suelo no se pueden arriesgar a prestar el dinero a ese precio, puesto que si ese dinero no se devuelve van a tener que asumir pérdidas. Personalmente creo que los bancos ahora tienen exceso de liquidez, en condiciones normales esto les serviría para poder prestar más dinero, pero como existe un riesgo de impago lo presta con más cautela. Si el precio del dinero fuese acorde al valor real del dinero, a buen seguro que este se prestaría con más tranquilidad. La situación del precio del dinero por los suelos quizás beneficie en parte a los bancos, pues si tienen exceso de liquidez por un lado y restricción en el crédito, significa que el poco dinero que prestan lo hacen con un tipo de interés que no va acorde con el precio. Este precio no está marcado por nadie, y es estimado por el banco, el cual además no le paga al depositante de ese dinero a ese precio, si no al precio del dinero, es decir a poco menos que nada.
Por eso un precio de dinero bajo no sirve para reactivar la economía, si no para justamente lo contrario. Con un precio del dinero acorde con la necesidad real del dinero es probable que se prestase más dinero. Incluso los ahorradores, que ahora guardan su dinero, lo podrían invertir, aunque fuese en prestarlo, de hecho, un tipo de interés demasiado bajo tiende a pensar que es mejor no tener el dinero en el banco si no bajo el colchón. Sobre todo si se que el banco está préstamo mi dinero a un precio alto o si pienso que hay riesgo de quiebra. Puede que no tenga en cuenta que si tiene que pagar a todos sus depositantes al poder prestar solo una pequeña parte quiere decir que hay que retirar el dinero del banco, de esa forma tendría que subir lo que el banco da a sus clientes por tener el dinero en el banco.
Por eso creo que si el precio del dinero subiese, o se prestase el dinero referenciándolo a otra cosa permitiría al dinero moverse, y los que piden dinero lo tendrían al precio que va. Ahora se está haciendo pagar al que ahorra los excesos de los que derrochan, quizás no haya solución mejor, y quizás tengan que pagar justos por pecadores, pero si no fuese por ellos, las cosas aun irían peor