sábado, 18 de abril de 2009

No hablamos catalán

Esta mañana he estado en Zaragoza capital y me he encontrado con una manifestación que rezaba "no hablamos catalán", bueno, a mi me ha parecido una obviedad, en Zaragoza no se habla catalán, con el permiso de los catalanes que en Zaragoza viven y que lo utilizarán quizás en la intimidad o con otros catalanoparlantes, pero por lo general no, no se habla catalán. También rezaba "devolución de los bienes de la iglesia" y otro eslogan haciendo referencia a una supuesta obligación de hablar el catalán o de adoptarlo como lengua propia.

De estos tres eslóganes hay dos que quedan bastantes claros y evidentes, casi podría decir que no vienen a cuento, así que entro en la web www.nohablamoscatalan.com Una vez en la web veo que está fomentada por una asociación creada en Fraga, de la cual ya tenía noticias de sus actuaciones años atrás en la que se empeñaban en probar que las variaciones dialectales que se hablan en aquella zona provienen del valenciano y no del catalán entre otras cosas.

Aunque no tengo muy claros los detalles históricos que envuelven nuestra historia, si que más o menos me ha parecido entender que las entidades aragonesas y catalanas, sin tener muy claro si deben ser definidas como reino de Aragón, corona de Aragón y Cataluña o corona de Cataluña y Aragón, se unieron para reconquistar la zona que actualmente conforman la comunidad Valenciana y la zona de Baleares, así que esa hipótesis de que las variaciones provienen de la zona de Valenciano hacen bastante complejo.

Independientemente de las buenas intenciones de estas asociaciones, si parecen intentar impedir una especie de avance "imperialista" catalán hacia las zonas más afines de la comunidad, ahora Aragonesa. En esa zona si puede tener sentido que se reclame por parte de Cataluña de una serie de derechos que pueden considerar tener, al tener una variación dialectal que se encuentra claramente más cercana al catalán que al castellano. Lo cierto es que en la propia zona hay una discusión siempre abierta sobre que es lo que se habla allí, hay quien lo denomina chapurreau. Esta denominación, si acudimos a la real academia de la lengua (la castellana, me refiero) no lleva al término chapurrear que nos lleva al verbo chapurrar a lo cual pone dos acepciones

1. tr. Hablar con dificultad un idioma, pronunciándolo mal y usando en él vocablos y giros exóticos.
2. tr. coloq. Mezclar un licor con otro.

Pero personalmente la primera definición, la cual hace referencia al idioma específicamente indica que el idioma se habla con dificultad y pronunciándolo mal. Si nos regimos por esto está claro que la lengua a la que tendríamos que hacer referencia es el catalán, ya que el castellano está demasiado lejos para tenerlo en consideración. Pero lo cierto es que las gentes de la zona no tienen problema alguno para expresarse, siempre lo hacen de acuerdo a la forma de hablar del pueblo en cuestión, y choca con los pueblos colindantes al tener cada uno su variación. Nunca podríamos decir que se habla con dificultad o mal, y los giros exóticos siempre harán referencia a los pueblos de alrededor, ya que pueden usar otros giros, pero nunca dentro de su entorno. Está claro que tampoco podemos utilizar la segunda definición, aunque si podemos deducir que se hace referencia a una mezcla de idiomas, pero no de licores, eso si, esta acepción no viene recogida. En los diccionarios catalanes encuentro el concepto xapurrejar el cual hace referencia a hablar muy mal una lengua mezclando expresiones y palabras de otras. Pero incluso utilizamos el concepto de chapurrear otra lengua cuando la estamos aprendiendo y a duras penas somos capaces de expresarnos en ella, con lo que con todos estos conceptos entiendo que siempre hacemos referencia no a una mezcla de lenguas si no más bien a no tener la capacidad de utilizarla correctamente. Por lo tanto queda claro que si nos referimos con ese término les estamos dando la razón a aquellos que creen que en esa zona se habla en catalán y que encima dicen que no lo saben hablar.

Lo cierto es que buena parte de los nativos de esa franja son capaces de expresarse tanto en catalán como en castellano, algunos con algunas incorrecciones sobre todo con respecto al catalán, ya que este no se estudia en los colegios, el echo que se relacionen o cursen estudios en Cataluña refuerza esta formación idiomática.

Pero entonces, ¿qué es lo que se habla en esta zona? Yo prefiero llamarlo variación dialectal, puesto que eso si hace una referencia concreta y no ofensiva, es un término algo más técnico, pero eso si, mucho más preciso. Lo que si está claro es que hasta que llegó la normalización lingüística del catalán las diferencias entre las distintas zonas de Cataluña eran bastante grandes, llegando en algunos casos más extremos a que algunos tuviesen problemas de comunicación entre los mismos. Estas diferencias han sido ampliamente limadas conforme se ha establecido una forma correcta de hablar el catalán, y conforme nos alejamos más y más de la época franquista, en la que la lengua fue reprimida y mutilada, se establece y arraiga la lengua como propia. Por ello poco a poco han ido perdiendo sus particularidades acercándose cada vez más a lo que sería un catalán estándar. ¿Qué ha pasado donde no ha llegado esa normalización? Pues que se ha mantenido intacta, o, al menos, con su evolución natural, que básicamente irá variando poco a poco según la gente se va mezclando. Dado que la división territorial no se hizo con respecto a la lingüística, en Aragón quedó una pequeña franja que no habla castellano y que al no pertenecer a Cataluña ha escapado a esa normalización. Aunque estoy haciendo referencia a la zona que utilizan variaciones más cercanas al catalán, existe otra zona que tampoco llegan a hablar castellano, si nos fijamos en esta podemos observar que hay una serie de estructuras gramaticales e incluso semánticas que son idénticas a las de la zona con base catalana, las cuales, aunque su tendencia natural es desaparecer, persisten debido a las relaciones sociales y comerciales con el resto de la franja.

Lo cierto es que toda esta zona tienen muy arraigadas unas relaciones tanto sociales como comerciales con la zona de Cataluña, lo cual ayuda a mantener el uso lingüístico. Estas relaciones no son iguales con la zona aragonesa. De echo, de la misma forma que una parte de Cataluña apoya el echo de que se les debería tratar como catalanes, en la zona aragonesa se suele optar más por la supresión del derecho a utilizar dicha lengua. Por lo general suelen despreciar dicho uso utilizando el término "catalanes" en un tono altamente despectivo, como diciendo que no solo no utilizan la lengua del reino sino que más bien reniegan de ella utilizando una extraña lengua propia de otra comunidad que además entienden que es rival de la misma.

Es de suponer que cuando se menosprecia o se fuerza a ponerte de un lado cuando no quieres o cuando debería ser uno mismo el que tomara partido, ponerte de lado alguno tenderás a evitarlo, y muy probablemente eso anima a seguir tirando más hacia Cataluña que hacia Aragón. Por lo general no se hacen distinciones de ese tipo cuando tiras hacia Cataluña, lo cual no quiere decir que se abone el terreno y que no cabe la menor duda que si esa zona se ubicase en terreno catalán hubiese sido exterminada de la misma forma que se ha hecho con el resto de variaciones existentes dentro de Cataluña.

Llegados a este punto hace falta mencionar la lengua escrita, esta podría pensarse que no es un problema, pues no existe. Como nunca ha existido invertir recursos en establecerlo no parece una buena idea, ya que tantas variaciones obligaría a unificarlo y acabar, como ya ha ocurrido, con la mayor parte de las variaciones de todas las lenguas del mundo cuando ha habido que unificarlas. Pero lo cierto es que si existe la necesidad de escribirla, pues nuestra sociedad es inconcebible sin la escritura, y una cosa tan simple como dejarle una nota a tus progenitores obliga a recurrir a otra lengua para poder hacerlo. Dado que no hay otra opción para mucha gente no es un problema utilizar una lengua auxiliar e incluso para cualquier cosa que implique a comunidades exclusivas les obliga a recurrir a lenguas auxiliares sintiendo impotencia al poder hacerlo en la propia. Una pequeña parte define a su manera una forma cogiendo parte de un lado y parte del otro o mayormente de uno de los dos, que será con el que el sujeto se sienta más cómodo. Lo que si parece lógico es que si se unificara habría que rendirse sin remedio al catalán, lo cual suprimiría ese resquicio cultural que se ha mantenido con el paso del tiempo. Entrando en la susodicha web veo todo el texto escrito íntegramente en castellano.

Tampoco veo porque no pude referenciarse a esta forma de hablar como aragonés, si hay una cosa clara es que la lengua de castilla no ha estado siempre ligada a Aragón, si revisamos los hechos históricos podemos encontrar referencias a que la lengua de castilla fue adoptada paulatinamente por todo el reino de Aragón, aprovechando de una delicada situación política que atravesaba y que concluyó con la conquista del mismo pasando a formar parte del reino de castilla hace 300 años. Aunque no tengo muy claros los hechos históricos, si parece claro que no nos importó ser conquistados por castilla, pero un siglo después es curioso que se prefiriese la muerte a la conquista por parte de los franceses, eso si, celebramos que los franceses no pudieron y no celebramos que los castellanos nos conquistaron, será que no estamos precisamente orgullosos de haber perdido esa guerra. Entonces, si no estamos orgullosos ¿por que defendemos a muerte la lengua que estos nos implantaron? La única respuesta lógica a esta pregunta que a mi se me ocurre, es que es la única que a buena parte de Aragón no se les ha enseñado otra lengua y que por lo tanto no queda otra. Eso si, se hace referencia a aragonés a lo que se habla en determinadas zonas del pirineo, por lo general han sido zonas que no han tenido relevancia para los conquistadores, ya que han tenido accesos más difíciles y su escasa población hacía improductible esa conquista. Tanto es así que si bien podemos determinar que el origen romano de Aragón tiene más de 2000 años esas zonas coinciden, a groso modo, con las que utilizaron lenguas prerromanas hasta bien entrado el segundo milenio, lo cual sin pretender devaluar su forma de hablar, no deja de resultar chocante.

Por lo tanto, podríamos concluir que esa reivindicación que hace Cataluña es perfectamente lógica, dado que es la única forma de poder mantener esa parte de la historia y cultura de la zona, pero quizás ese precio es demasiado alto e implicaría intercambiar los roles de los aragoneses con los catalanes, pasando estos segundos a exigir una correcta utilización de su lengua.

Dejo para el final la ya histórica reclamación del obispado de Barbastro de los bienes de la franja a la diócesis Leridana. Este hecho es algo que debería ser resuelto por la iglesia católica, pero el empeño político en convertir este problema a un problema social obliga a posicionarse. Eso si, es un problema eclesiástico exclusivamente, ya que esos bienes pertenecen a la iglesia, que no deja de ser una entidad privada, que ha utilizado su poder político para controlar la sociedad dando en la actualidad una apariencia de beneficencia, cuando lo que ha hecho a lo largo de la historia, al menos en cuanto a su patrimonio, ha sido acumular riquezas, muy probablemente obligando a conseguirlas con el pueblo que muchas veces si estaba en la pobreza real. En cualquier caso, y aunque podría ser que los métodos empleados no hayan sido los deseables si nos basamos en sus principios a la iglesia pertenecen.

Para entender el problema hay que situarlo en su entorno. Todos estos pueblos de la denominada franja, tanto la zona próxima lingüísticamente al catalán como el que lo hace en el castellano, dependían de la diócesis de Lleida (siempre hablando del clero) y, según se dice, dado que no disponían de las medidas de seguridad adecuadas se llevaron al museo de Lleida. Para mi y para muchos, si no fuese por la disputa nunca hubiésemos sabido que existían estos bienes, y la mayor parte de la gente ni siquiera los ha visitado, es obvio que la publicidad ayuda en la difusión cultural, y es por eso que la mayoría saben de estos bienes.

No deja de ser curioso el detalle que católicamente esa zona si dependiese de Cataluña y no de Aragón y que poderosas razones intervinieron en que esto fuese así hasta un determinado tiempo y pase a pertenecer al "otro lado". Tan curioso como que no se discute en ningún momento si las piezas deben volver a las iglesias originarias de las cuales fueron sustraídas, ni tampoco se habla de que pasaría si en un futuro las condiciones permiten que esos bienes vuelva a su ubicación original o como se debería determinar este echo.

Si preguntásemos a los habitantes del lugar nos encontraríamos con posiciones claramente enfrentadas, donde muy probablemente la mayoría determinaría "que vuelvan a Aragón" determinando que si estamos en Aragón deben volver a casa, pero no vuelven a casa, van a otra ciudad, la cual se encuentra más distante, pues aun si algunos pueblos se encuentran geográficamente algún kilómetro más cercano a Barbastro que a Lleida, la situación real ubica los movimientos de personal hacia Cataluña, lo cual quiere decir que si la mayoría están físicamente más cerca de Lleida, incluso los más lejanos hacen que las comunicaciones hacen una situación real más lejana de Barbastro. Eso si, dado que la mayoría no van a disfrutar los bienes ni en Cataluña ni en Aragón les tiene que dar exactamente igual su ubicación. Pero que nadie se engañe, si un día quieren que vuelvan a su ubicación original desde Barbastro se defenderá con uñas y dientes para que de allí no salgan, al fin y al cabo son las mismas personas que les desprecian llamándoles catalanes de manera despectiva, y que siempre dan la sensación que de Aragón solo llegan los pagos, mientras que se comercializa con Cataluña, se estudia en Cataluña, se sale por la zona de Cataluña y entre los propios implicados apenas existen problemas de idiomas, por lo general a la gente de la zona entiende una falta de respeto dirigirse a una persona en otra lengua que no sea la suya si se conoce su lengua y esa persona no entiende la propia. Pero en este caso, como en otros muchos, la opinión de los implicados, no cuenta. Pero en este caso, como en otros muchos, mi opinión, no cuenta.